
El nacimiento del río Cuervo fue declarado Monumento Natural en 1999 y ocupa una superficie de 1709 hectáreas. En este lugar, el agua (cuando lleva) brota de un manantial travertínico y escurre por enormes estalactitas de roca calcárea (toba) recubierta de musgo, formando unas largas y bellas chorreras que se congelan en invierno, ofreciendo una bella estampa fotografiada miles de veces cada año. En el nacimiento se pueden observar grutas tras las cascadas y simas en sus alrededores y es relativamente frecuente que se produzcan, de manera natural, derrumbamientos de sus barreras tobáceas.
El nacimiento del río Cuervo forma parte del Parque natural Serranía de Cuenca, creado mediante la Ley 5/2007 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.3 A este lugar se accede desde la localidad de Tragacete, de la que dista unos 12 kilómetros por carretera. Existen sendas señalizadas para facilitar la visita, además de servicios hosteleros y un punto de información e interpretación en sus inmediaciones.
Dentro del Monumento existen tres itinerarios para realizar la visita:
- Sendero del Nacimiento del Río Cuervo: recorrido circular de 1,5 km. aproximadamente que permite visitar las cascadas y el nacimiento. El recorrido hasta las cascadas es accesible para discapacitados.
- Sendero de la Turbera: comienza unos 150 m. antes del nacimiento del río y recorre unos 1.500 m. atravesando una turbera calcárea y finalizando en el aparcamiento, punto de inicio de los senderos.
- Sendero del Pinar: itinerario balizado de 11 km. al que se accede a través del Sendero de la Turbera. Permite realizar un recorrido a través del pinar de pino silvestre y permite disfrutar de vistas panorámicas.